¡NUESTRO PRIMER VIAJE + TIPS!

14:31 mami mariela blog 0 Comments


Hace poco me fui con Juanjo a Ica ¡Toda una hazaña jaja! Si para salir al parque llevamos un bolsón... imagínense lo que llevé para Ica jajaja. Literal llenamos la maletera del auto y solo con cosas de Juanjo; sobre todo porque aún toma leche por las noches y hay que cargar con el hervidor de agua, el termo, la fórmula, los biberones y etc. jaja. Pero tuvimos nuestros #MustHave del viaje que fueron a todos lados con nosotros: toallitas húmedas “Manitos y carita” de Huggies y nuestra toalla TowelTec  para mí =D. Ambas súper compactas y en una bella presentación; muy acorde al viaje. 

¡En retrospectiva: la pasamos más que genial =D! No soy de viajar mucho, tampoco de experimentar cosas nuevas pero es algo que siendo madre poco a poco estoy dejando atrás porque quiero que mi hijo sea más libre, que se sienta seguro en todos lados y sobre todo que conozca lugares nuevos y costumbres nuevas ¿Es aún muy chiquito para que sume memorias? No lo creo y su rostro de felicidad a cada sitio que íbamos lo demuestra. Quien sabe y luego sea bloguero de viajes =P jaja.
Pero ahora quiero compartir con ustedes nuestros tips llenos de anécdotas y por supuesto comidas ricas, porque estamos en Perú y es algo que nos caracteriza =D
Primero decidimos ir a un lugar con un clima no tan húmedo, donde haya solcito lo suficiente para no extrañar Lima por unos días, a sabiendas que tenía que ser un fin de semana.
Una vez decidido todo lo anterior, armamos maletas días antes y el sábado salimos de Lima a las 11am rumbo a Lurín; si bien el destino final fue Ica; sabíamos que la hora de almuerzo nos iba a agarar en pleno viaje así que mejor para en la mitad del camino =D; entonces nos dirigimos a almorzar a Lurín y créanme que fue la mejor decisión. No íbamos a aguantar hasta Ica sin comer, al menos Juanjo no y darle comida en el auto podría ser peligroso jaja. Esto es básico, si van en auto particular lo bueno es que pueden aprovechar en manejar sus propios tiempos y ritmos; la idea es divertirse y no andar apurados o estresados por el reloj.

Llegamos a la 1pm al restaurante “El Romance de Napoleón” donde Juanjo se banqueteó con un combo de nuggets especial para peques, y para nosotros los adultos ¡wow! Solo diré: arroz con pato y pachamanca jaja. Como recomendación, de un plato pueden comer 2 personas =D.
  
Estos son 2 platos que pedimos y no pudimos acabar jajaja. Dirección: Antigua Panamericana Sur KM31.5, a 2 cuadras del Puente Lurín.

Tiene también un pequeño espacio donde hay animalitos como caballo, llamas, etc.

Salimos de ahí a las 3pm aprox y llegamos a Ica a las 6pm; si bien hubo algo de tráfico; Juanjo se había quedado dormido de tanto que había jugado y corrido por todos lados. Es importante planificar a donde ir cuando viajamos con niños; ellos se aburren rápido pero con las distracciones suficientes y la mejor comodidad en el transporte, no hay problema alguno.


Llegamos al hotel “Casa Sur”  que si bien tenía un check in a las 3pm; fueron muy comprensivos con nuestra llegada =D. En este aspecto salimos bastante de la rutina ¿Por qué? Pues en Lima Juanjo duerme en su cuna o se pasa a mi cama de 1 ½ plaza y apachurraditos dormimos; mientras que la habitación que pedimos era cama de 4 plazas; obvio que para él no importó e igual me terminó arrinconando al borde de esta jaja. Es súper importante encontrar hoteles con facilidades y comodidades para los peques, este en particular tenía habitaciones y camas bastante grandes; como tip, les cuento que también ofrecen el servicio de adicionar una cama.


Al día siguiente, despertamos a las 10am o un poquito más, como buenas mini vacaciones =D y como había rico solcito salimos a disfrutarlo. Si bien Ica es conocida por sus deportes algo aventureros como sunboard o los carros areneros; decidimos hacer un turismo más vivencial y tranquilo. Hubo empresas que nos ofrecían una ruta en areneros suave como para ir con bebés pero a mi parecer era arriesgarnos mucho. Algo importante a tener en cuenta es  saber si nuestro seguro de salud cubre distintos lugares del Perú y sus sedes;, siempre lleven los documentos necesarios y tengan presente dónde quedan las clínicas u hospitales cercanos, a modo de precaución solo para prevenir; al igual que el DNI de todos los que viajan.

Comenzamos nuestro tour de la siguiente manera: Dimos vueltas por la plaza principal (a 15min del hotel), nos tomamos hartas fotitos, compramos algunos recuerditos y nos subimos a uno de los botes pedalones que había en la Huacachina; había también botes para remar pero confiamos en el poder y fuerza de nuestras piernas jaja. El costo fue de s/.25 por 30 min; que en realidad fueron 20 min porque, siendo honesta, eso fue peor que gimnasio jaja. Pero todo valió para que Juanjo, el ahora denominado capitán, tripule por las aguas llenas de animales y se sienta el rey del mundo. La idea es que los peques pasen tiempo de calidad con los seres que aman, y si es sacándolos de la rutina por unas horas, ellos más que felices. Créanme.


Luego volvimos al hotel, para comenzar a empacar nuestras cosas y regresar a Lima pero no sin antes, almorzar =P. ¡Lo sé, lo sé! Este viaje parece más gastronómico que turístico jaja pero con solo 2 días y 1 noche aprovechamos al máximo cada sitio al que fuimos; por ejemplo, para el almuerzo nos fuimos a “El Pallar” donde tenían platos riquísimos, piscina, juegos para niños y hasta una mini tour donde nos explicaban el proceso del pisco (que incluía degustaciones =P).


¡Y así nos dieron las 5pm! Nos tocaba regresar a Lima. Pero estábamos felices porque… barriga llena… corazón súper contento <3. Llegamos a casa a las 8pm aprox, directo a dormir ¡Bueno, solo Juanjo jaja! Yo a desempacar y poner ropa a lavar. Definitivamente este fue un viaje diferente, primera vez que nos separábamos de los abuelitos y también el primer viaje de Juanjo. Ya estamos pensando otro que será  muuuuuuy prontooo =D <3 ¿Nos recomiendan algún lugar?

Extra: Recuerden siempre verificar el clima del lugar a donde van para saber exactamente qué ropa llevar y en general, qué necesitarán: como bloqueador, repelente o crema humectante; al igual que calzado cómodo y de acuerdo a las actividades. Los juguetes son importantes, dejen que el peque elija los que quiera llevar antes de salir para que se sienta a gusto con ellos. Siempre tener a la mano el botiquín familiar con medicamentos tanto para el peque como para nosotros los adultos. Si el peque usa fular o mochila: llevarla; en el caso de coche, también pero siendo conscientes de los lugares a los que iremos, no siempre el camino será llano o accesible para este último. 

0 comentarios: