¿QUÉ VEN NUESTROS HIJOS EN YOUTUBE?

16:38 mami mariela blog 0 Comments


Hace unos días me invitaron a una charla sobre los principales riesgos en las redes; y aunque me pareció muy interesante no lo asocié directamente con mi peque; pero me bastó leer un poco sobre el tema y darme cuenta que aun teniendo 3 años, Juanjo tiene acceso a más de un celular y una tablet. Entonces, el tema se volvió trascendental. ¿Qué tanto controlamos lo que ven nuestros hijos? ¿Qué tanto acceso les estamos brindando? Y sobre todo, ¿Qué tanto de todo esto es bueno o malo para ellos?

En nuestro caso en particular, Juanjo usa el famoso YouTube y algunos juegos, que últimamente se ha obsesionado por descargar; aunque no juegue todos igual los descarga y aunque no lo crean este detalle es primordial.

Hace unos meses, Juanjo estaba muy agresivo, nos pegaba, nos gruñía y no entendíamos el porqué. Primero nos analizamos nosotros, quizás hayamos tenido un mal comportamiento que no nos hayamos dado cuenta y él lo había absorbido; pero durante varios días cuidamos mucho esta parte y el seguía con ese carácter así que descartamos. Segundo, pensamos que podría ser del nido; no necesariamente con un caso de violencia física sino por el comportamiento de algún niño o por algún impase entre querer compartir y no querer dar su juguete, etc. pero hablamos con la profesora y observamos por varios días las cámaras del aula y descartamos esta idea también. Entonces, regresé a la primera idea, era la casa pero no éramos nosotros.

Algo en casa estaba pasando que tenía a Juanjo incontrolable, leí mucho y encontraba que era “propio de la edad” pero algo me decía que no; porque no sentía su actuar como algo natural. Entonces, en mi afán de despejar la mente, entré a YouTube a escuchar música, y encontré varios videos como sugerencias; porque Juanjo ya los había visto o había visto similares.

¡No podía creer lo que veía! Eran videos de dibujos animados pegándose, jalándose el cabello, empujándose. Pero más grande fue mi sorpresa cuando me di cuenta que no solo habían dibujos animados de este tipo, sino también videos con personas reales: niños y niñas cortándose el cabello con pura maldad, pateando cosas furiosos y hasta jalando de los pelos a niños más pequeños. Si no podía entender como personas se sentaban frente a un monitor a dibujar o producir dibujos animados violentos, MENOS entendía y sigo sin entender cómo pueden hacer “actuar” a niños de esta manera.

Aquí una pequeña, realmente pequeña muestra de lo que encontré:
Canal: Simple Funs. Tienen muchos videos como este pero también educativos. El mejor enganche para no ser bloqueados por completo.

Una especia de Spiderman bebé, le corta la ropa de baño a una mujer que está en la playa.

Aquí cortan el estómago de un oso y extraen un gusano.

En este video, una "enfermera" corta el estómago de una niña y saca todo tipo de objetos como un cuchillo.

En este video, un hombre maquillado entra a la casa de unas niñas y empieza a tocarlas, mientras gritan.

La verdad es que me asusté e inquieté mucho, sentí miedo por la sociedad y el mundo en el que estamos y como se violentaba la inocencia de los niños.

Por un momento pensé suprimir todo tipo de tecnología en casa y que Juanjo me vea lo menos posible frente a la laptop (mi herramienta de trabajo) pero en realidad esta era la alternativa más fácil y la más perjudicial ¿Por qué? Pues yo no podía ni puedo ni podré estar al lado de él toda su vida para restringirle contenido ni accesos virtuales; ni para decirle que hacer o no. Y a la larga, negar cosas o situaciones de esta manera, siempre es contraproducente.

Entonces recordé lo que en la charla, Jesús Veliz comentó, “los padres deben comenzar a andar y conocer si quieren tratar las situaciones y problemas reales que pueden afrontar sus hijos en Internet”, entonces opté por hacerle seguimiento, observar lo que hacía y supervisar; dialogar mucho también sirvió, explicándole lo que sucedía y porque no debería ver ese tipo de videos; y diciéndole que confiaba en el y en que no vería más esos videos. Que lo que esas personas hacían era malo y que no solo no debería verlo, sino tampoco hacerlo o dejar que le hagan.

¿Funcionó hablarle? Por supuesto. Juanjo a sus 3 años es un niño muy hábil, como casi todos los de su edad; uno tiene a subestimar a los peques por ser peques ¡Pero vaya! Definitivamente vienen con otro chip y literal, porque son la generación que en vez de venir con un pan bajo el brazo, llegaron con una tablet.

Entonces, poco a poco obviaba esos videos, que dicho sean de paso así bloquees los canales de YouTube, siguen saliendo más y más canales que la verdad resulta imposible bloquearlos todos. Solo atiné a denunciarlos, para que YouTube tenga presente dicha información. Pero hemos avanzado muchísima al respecto, inclusive hemos llegado al punto de que el me avisa cuando salen estos videos, algunos se reproducen inmediatamente después de un capítulo de la Patrulla Canina o de la Familia Dedo. Y era justo eso lo que necesitábamos, más dialogo, más comunicación para poder orientarlo y protegerlo de este tipo de situación y porque no, de alguna situación riesgosa. Porque ahora son videos violentos pero más adelante puede ser cyberbulling, pedofilia, etc.
En cuanto a los juegos, no hemos encontrado problema alguno, por ahora no nos hemos topado con alguno que contenga situaciones violentas de ese tipo o peores. Muy por el contrario, estos han servido para reforzar su inglés, su motricidad y su memoria =D y es que, como también trataron en la charla “Un juego controlado vía Internet por parte de los niños, adolescentes y jóvenes puede contribuir a fortalecer aspectos positivos para su desarrollo cognitivo como lo es una mejor concentración, memoria visual y nivel de atención.” Todo muy bien hasta aquí, muy bien en realidad porque se divierte jugando, nos comparte sus logros y también aprende poco a poco a cómo afrontar la pérdida y también a seguir practicando para lograr el éxito; pero como les conté al comienzo, notamos también, que Juanjo descargaba demasiados juegos que no los jugaba pero la pregunta era ¿Cómo descargaba tantos? Pues por publicidad. Descarguen un juego y juéguenlo, o inclusive en apps que usemos; la publicidad suele invadir toda la pantalla y a los segundos sale un botón de “comprar”, “descargar” o similar y ahí es donde Juanjo por querer salir de la pantalla y continuar jugando, era que descargaba y descarga; por lo que también hay que tener cuidado con esto, no todos los juegos publicitados eran para su edad y si bien no entraba, lo separaba solo un clic.

Algo muy interesante también, es que dijeron como identificar un juego de una adicción y es “cuando juega lo tiene que hacer para divertirse, no para solucionar problemas económicos por ejemplo; de forma espaciada (no más de un día por semana); atenderá las obligaciones diarias (escuela, deporte, familia, etc.); tendrá otras aficiones y mantendrá las amistades habituales; no pedirá dinero prestado, ni echará mano del juego con la intensión de pagar una deuda ni tratar de recuperar las pérdidas; tampoco mostrará preocupación o pensamientos reiterativos sobre el juego. Esto claro que varios de estos puntos aun no aplican a la edad de Juanjo y si a una edad más avanzada pero igual siempre es bueno estar informados desde ahora.

Las redes en general tienen su lado bueno y su lado malo; como todo en esta vida. Solo es responsabilidad nuestra como padres, observar y brindar una comunicación de calidad con nuestros hijos para saber qué es lo que realmente está sucediendo y poder desarrollar límites.
Y me quedo finalmente, con esta frase que resume casi todo: La seguridad no es un producto es un proceso.

Fuente: Cedro y Bitdefender.

Img: Ritual y Propaganda

0 comentarios: