TIPS PARA CONSERVAR ALIMENTOS
Nosotros siempre fuimos de comprar para máximo una semana.
Algunas cosas nos duraban un mes, otras 4 días, pero básicamente, los sábados o
domingos salíamos a comprar lo que en la semana se acababa.
Nadie pensó que viviríamos una pandemia y que nos pedirían
quedarnos muchos días en casa.
Hace unos días, en plena cuarentena, subí la bandeja de
verduras de mi refrigeradora que, por más de una vez, en esta cuarentena, tuve
que lavarla porque verduras se malograban.
Entonces, les consulté y me dieron muuuchas alternativas.
Varias coincidían con algunas que intenté y me resultaron DE MARAVILLA. Otras
las encontré en internet y me funcionaron también muy bien :D. Les dejo aquí,
un poco del resumen que, de seguro, las puede ayudar:
¿Cómo conservo mis alimentos?
Muchas personas, en algún momento, creemos que los alimentos
se conservan por poco tiempo. Sin embargo, aunque es cierto para algunos
alimentos, la mayoría se pueden conversar por un periodo de tiempo más
extendido del que creemos. Siempre y cuando, el almacenamiento sea el adecuado;
de lo contrario provocaría que se echen a perder antes de tiempo.
¿Aprendemos juntos a conservarlos?
Modos de conservación:
- · Refrigerar alimentos
- · Contenedores herméticos
- · Conservar alimentos en el freezer
- · Controlar temperatura de la nevera
- · Empacar con cuidado
- · Deshidratar la comida
- · Bolsas de plástico perforadas
¿Cómo y que conservo?
Frutas y verduras:
En el caso de ambas, y de acuerdo con el menú semanal que
tengo planificado, separo como usaré cada fruta o verdura. No es lo mismo el
corte de una cebolla para un lomo saltado que para el aderezo. Entonces, en contenedores
herméticos que pongo en la refrigeradora, pico las cebollas que usaré para
aderezo y las otras, las guardo en un ambiente seco y fresco. Igual hago con el
tomate. En el caso de las frutas, las guardo enteras y bien levadas. Cuando uso
alguna, pelo y pico lo que queda en contenedores y las congelo en el freezer.
Intento comerlas frescas en ensaladas, y las congeladas en jugos.
Carnes y pollo:
En cuanto a las carnes y pollo, los separo en porciones. Si
en casa somos cuatros, calculamos cuantas presas se comen en almuerzo + cena; y
así separo todas esas presas en una bolsa. Al igual con la carne. En este caso,
es importante regular la temperatura del freezer de acuerdo con que tan lleno
esté este. No se necesita el mismo frio si el freezer está medio vacío; esto
puede ocasionar que la carne de pollo, por ejemplo, se “queme”. Literal, se
tuesta como carne seca.
Hierbas:
En estas si sufrí jaja. Algunas que necesitaba frescas como
la hierba buena, las mantuve dentro de una bolsa en la parte menos fría de la
refrigeradora, o en bolsas de papel. El truco es meterlas secas a la
refrigeradora. En el caso de las hierbas que no necesito enteras, como la
albahaca o culantro, los licué con agua y almacené en la refrigeradora; listas
para sacarlas y usarlas para licuarlas con queso o leche, por ejemplo, para una
crema verde u ocopa.
- En el caso de los congelados, tener en cuenta sacarlos
minutos u horas antes de la refrigeradora para que el descongelado sea de forma
natural, seguro y fácil. No saben lo que es piezar un pollo congelado jajaja.
- Como ya les comenté, hagan el menú de la semana y hasta de
15 días si es posible. Para luego, saber que ingredientes e insumos usarán,
para finalmente clasificarlos de acuerdo con su sensibilidad y duración. Por
ejemplo, primero los platos que usan hierbas como los tallarines verdes o el
arroz con pollo, y al final del menú, los que tienen ingredientes más resistentes
como pures, enlatados, etc.
- Si te sobró alguna comida ya preparada, guárdala en contenedores
herméticos para consumirla al día siguiente o máximo en dos días. Si bien, los
alimentos ya preparados tienen otra “vida” y por lo tanto otro tiempo de
duración, el frio tampoco hace milagros.
Espero te haya gustado mi resumen, investigación y experiencia :D ¡Por favor compártelo si te pareció útil! Para que cada vez, menos mamás y papás, dejemos de pelearnos con la cocina y sobretodo, no desperdiciemos dinero en estos tiempos.
0 comentarios: